Causas
Puede ser por una serie de causas externas e internas que alteran el mecanismo de la secreción sebácea provocando la seborrea.
Causas Externas
1. Factores medioambientales: contaminación y polución.
2. Productos cosméticos: champús muy agresivos con un alto poder desengrasante. El uso de los cuales, tanto por los tensioactivos incorporados o por el principio activo usado, pueden ocasionar un efecto rebote que incremente la secreción sebácea del cuero cabelludo.
3. Acciones enérgicas: las fricciones con los dedos, los utensilios empleados en el peinado y cepillado, al igual que la acción de cepillar no sobre el pelo, sino el cuero cabelludo.
Causas Internas
1. Factores hormonales: los andrógenos, en concreto la testosterona tiene un efecto estimulante sobre el crecimiento y secreción de las glándulas sebáceas.
2. Factores psicológicos: Personas sometidas a estados de estrés o con depresión.
3. Dieta desequilibrada: alimentación excesivamente rica en hidratos de carbono y grasas.
4. Medicamentos: ciertos medicamentos utilizados en algunos tratamientos farmacológicos como los antibióticos, hipercolesteremiantes y diuréticos.
Tratamiento
En la caspa y la seborrea no hay dos casos iguales, y cada tratamiento debe ser instaurado individualmente, opción que si así lo desea, puede comprobar más adelante en esta sección (Atención Farmacéutica).
A modo orientativo, las pautas de actuación que deben prevalecer en cualquier preparado antiseborréico, son:
- Regular la secreción glandular sebácea.
- Inhibir la síntesis lipídica de la glándula
- Eliminar el exceso de grasa del cabello, evitando la exfoliación lipídica del cuero cabelludo.
- Los cabellos deben quedar limpios y fácilmente penables
- Ayudara restablecer la regulación de la secreción sebácea.
Medidas Cosméticas preventivas para el cuidado del Cabello
1. Evitar los tratamientos físicos agresivos, como son:
Cepillado intenso
Alisado del cabello por calor. Secador a altas temperaturas.
2. Evitar tratamientos químicos frecuentes, como son:
Tintes.
Permanentes.
Decoloraciones.
Champú agresivo o inadecuado.
3. Evitar agentes externos medioambientales, como son:
El calor excesivo.
El viento.
La humedad.
El sol.
Ambientes secos o polvorientos.
4. Seguir pautas de higiene adecuadas, como por ejemplo:
Un correcto aclarado del cabello.
Evitar la higiene insuficiente con intervalos de lavado apropiados.
Un correcto aclarado del cabello.
Evitar la higiene insuficiente con intervalos de lavado apropiados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario